+54 9 3814483390 [email protected]
Influyendo en la mente del consumidor: La delgada línea roja que separa la manipulación y el marketing ético

Influyendo en la mente del consumidor: La delgada línea roja que separa la manipulación y el marketing ético

PuroMarketing – La influencia en el comportamiento del consumidor, como señala tu afirmación inicial, es un tema de considerable peso en el ámbito del marketing contemporáneo. Este proceso implica una serie de consideraciones éticas y prácticas que son esenciales para comprender su impacto tanto en los individuos como en la sociedad en su conjunto. Más que un simple ejercicio de persuasión, la manipulación del comportamiento del consumidor sugiere una acción que puede ser interpretada como deshonesta o coercitiva, llevando a las personas a tomar decisiones que podrían no ser en su mejor dicotomía entre manipulación e influencia ética se vuelve central en…

Cómo la revolución digital ha influido en los nombres de las empresas y marcas y sus dominios de internet

Cómo la revolución digital ha influido en los nombres de las empresas y marcas y sus dominios de internet

PuroMarketing – La evolución de los nombres de las nuevas marcas y empresas en el ámbito digital es un fenómeno multifacético que refleja sin duda la dinámica del propio mercado y las estrategias de comunicación y posicionamiento adoptadas por estas organizaciones. Es por ello que tanto la elección del nombre adecuado para una marca como la importancia del propio dominio de internet se ha convertido en un aspecto estratégico transformación de los nombres de las marcas y empresas ha experimentado un desplazamiento significativo desde las convenciones tradicionales hacia la innovación y la originalidad. Si bien en el pasado predominaban los nombres descriptivos…

Las nuevas generaciones ignoran la TV tradicional: los anunciantes y su publicidad persiguen a las nuevas audiencias

Las nuevas generaciones ignoran la TV tradicional: los anunciantes y su publicidad persiguen a las nuevas audiencias

PuroMarketing – La televisión tradicional, una vez considerada el epicentro del entretenimiento en los hogares, ha visto su relevancia menguar entre los las nuevas generaciones de nativos digitales, aquellos nacidos y criados en la era de Internet y la conectividad permanente. De hecho, según los datos de diferentes estudios, el 64% de la Generación Z y el 62% de los Millennials han dejado de consumir televisión tradicional en su totalidad.¿Qué ha impulsado este cambio sísmico en los hábitos de visualización de los jóvenes?La respuesta radica en la omnipresencia de Internet y la proliferación de plataformas de streaming como Netflix, YouTube y Twitch,…